México. El Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en Ciudad de México, otorgó una suspensión de plano a una paciente, que ordena aplicarle la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, el fallo del juez Martín Adolfo Santos Pérez, señala que los efectos de la medida son para que el director del Centro de Atención Temporal Covid-19, anexo al Hospital General de Zona 24 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México, valore el estado de salud de la promovente y, «bajo su más estricta consideración», le suministre el biológico en el momento que considere oportuno, priorizando en todo momento la integridad física de la paciente.
En su demanda, la mujer de nombre Eva Flores Medina solicito la suspensión del acto reclamado para que se permita el ingreso de un médico particular y su asistente a dicho centro donde se encuentra internada para que le apliquen la vacuna, ya que manifestó que padece la enfermedad Covid-19, por ello se encuentra internada en ese hospital.
Al respecto, el impartidor de justicia consideró que la autoridad es la responsable de velar por la integridad física de la paciente; en consecuencia, por lo que no le puede conceder la suspensión de plano para los efectos solicitados en el escrito inicial de demanda, sin embargo, se la otorgó para no dejar «en estado de indefensión» a la quejosa.
El juez Santos Pérez advirtió a las autoridades que la violación a la suspensión decretada «entraña la comisión de un delito equiparable al abuso de autoridad, en términos de lo preceptuado en el artículo 262, fracciones III y V, de la legislación de la materia, por lo que, si se consuma el acto reclamado, se dará vista al agente del Ministerio Público Federal para los efectos legales conducentes».
«Debe considerarse a la vacuna contra esta enfermedad como una de las medidas más costo-efectivas para controlar la pandemia, y disminuir su impacto en la salud, la economía y la sociedad.
«Entre los principales desafíos que se anticipan para la vacunación contra la enfermedad Covid-19, se encuentran el acceso oportuno, equitativo y suficiente a las vacunas; aspectos técnicos y logísticos, tales como el desarrollo de vacunas con nuevas tecnologías; la definición de grupos prioritarios para la vacunación; el número de dosis a administrar para lograr una protección adecuada, así como la seguridad y la efectividad de las vacunas.
con información de Jornada
Discussion about this post