Emma Coronel Aispuro, esposa del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, fue detenida el 22 de febrero tras ser acusada por el gobierno de Estados Unidos de presuntamente conspirar para traficar drogas a escala internacional, de 2014 a 2017.
La mujer fue aprehendida por agentes del FBI, tras una investigación encabezada por el oficial Eric S. Mcguire desde el distrito de Washington D.C.
La cárcel donde la esposa de El Chapo pasa los días
Coronel Aispuro tuvo su primera audiencia en la Corte Federal del Distrito de Columbia el 23 de febrero y en su presentación ante la jueza Robin Meriweather, fue informada que se quedaría detenida en Estados Unidos; se espera que haya una nueva audiencia para definir su situación jurídica.
Coronel Aispuro quedó en manos de los alguaciles, ya que le fue negado el derecho a fianza, por lo que fue enviada a la cárcel de la ciudad de Alexandria, en Virginia. La fiscalía solicitó su detención permanente alegando «riesgo de fuga», ya que tiene acceso a bienes del cártel de Sinaloa y por el hecho de que tampoco «tiene a nadie cerca del área de Washington».
La esposa de El Chapo fue llevada a una cárcel local de Virginia, que a diferencia de la penitenciaría de alta seguridad Lee , y la Institución Correccional Federal de Petersburgo, no es propiedad ni está operada por la Oficina Federal de Prisiones .
La cárcel de la ciudad de Alexandria es conocida como Centro de Detención de Adultos de Alexandria «William G. Truesdale». Se construyó en 1987 y alberga a todas las personas confiadas por los tribunales a la custodia del alguacil.
La instalación también alberga a varios presos federales a través de un contrato con el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. El Centro de Detención albergó a un promedio de 352 reclusos en 2019. De ellos, aproximadamente dos tercios fueron alojados por cargos estatales y locales.
Opera bajo un estilo de administración y diseño arquitectónico que facilita un mayor contacto de personal y presos y trabaja para reducir la tensión y mejorar la seguridad dentro del entorno correccional.
Casi tres décadas después, el Centro de Detención de Alexandria ha demostrado ser una instalación de correcciones modelo que se ha ganado el reconocimiento nacional por las operaciones de su personal y las instalaciones.
Ha sido acreditado por la Asociación Correccional Estadunidense desde 1989 y por la Comisión Nacional de Atención Médica Correccional , desde 1991.
con información de Telediario
Discussion about this post